
1. Goleados en su presentación anterior los unos; gananciosos por la mínima los otros. Nunca los Socceroos y las Black Stars se han enfrentado en un partido oficial –sí en varios amistosos, con ventaja para los oceánicos. Esos los antecedentes para este juego en el estadio Royal Bafokeng de Rustenburgo, que controla el árbitro italiano Roberto Rosetti.
2. ¡Socceroos y Black Stars han ingresado con todo al campo! No pasan ni un par de minutos y los del país de Cocodrilo Dundee ya se han acercado con riesgo al arco del hoy capitán africano. Entretanto los del país del ex secretario de la Onu, Kofi Annan, lo hacen a los seis minutos. Esto promete, como intuíamos en la mañana al pegar algunos enlaces en el FB.
3. Estamos sobre 10 minutos y Marco Bresciano (23) ejecuta un tiro libre desde fuera del área. Brett Holman (14) recoge el rebote que da Richard Kingson (22) y la acomoda cambiándole el palo. ¡Los lullabies deben estar enloqueciendo en Australia!
4. Ghana se viene con ganas. Intuye que puede dar más porque su zona central está mejor parada y alimenta a la ofensiva. Los ataques llueven sobre la valla australiana. A los 24 minutos, penal y roja directa para Harry Kewell (10) por impedir que el balón ingrese al pórtico de Mark Schwarzer (1). Asamoah Gyan (3), quien ya hizo uno de penal en el juego anterior, elige el poste izquierdo de Schwarzer, que se lanza a su derecha. ¡Chocolates para todos, gentileza de los ghaneses!
5. Los africanos quieren liquidarlo y los oceánicos se defienden a como dé lugar. No están para romances los Socceroos: se les viene la tribu ghanesa encima. Con más ímpetu que técnica -¿quién dijo alguna vez que estos australianos la tenían?– los de amarillo, que han tenido el 53% de la primera parte la posesión de Jabulani, consiguen que los albos de uniforme (parece discriminatorio, prometo que no lo es) no vuelvan a festejar un tanto. Es un gran partido y el segundo periodo de veras promete.
6. ¿Podrán aguantar los australianos todo el complemento con uno menos? Es la interrogante a ser develada aunque me inclino, como la mayoría, a pensar que no. Vuelven los mismos hombres para seguir esta emotiva brega. Coincidencia o no, los delanteros del plantel amarillo han visto la cartulina escarlata en sus dos juegos.
7. Los primeros 15 de la segunda mitad transcurren con un cuasi monólogo de las Black Stars. Schwarzer y sus zagueros tienen trabajo, mientras Kingson y los suyos están bastante más tranquilos. Lo bueno es que los Socceroos, conscientes que la derrota los devuelve a Melbourne o a Sydney, no se resignan y siguen en la búsqueda del desequilibrio con que iniciaron.
8. Pim Verbeek sabe que es al todo o nada e introduce variantes que alimenten la ofensiva. Scott Chipperfield (11) y Joshua Kennedy (9), uno de los goleadores en la clasificatoria, dejan la casamata y entran a la grama. Los koalas agradecen las variantes porque las acciones vuelven a equilibrarse, incluso son los del sexto país más grande del orbe quienes llevan mejor trato a la Jabulani y crean mejores oportunidades de anotar. Los 15 minutos finales serán para verlos de pie, porque en cualquier momento se hinchan las redes.
9. El campo vuelve a inclinarse hacia la portería de Schwarzer. Sobre el final reglamentario, la más clara: tiro libre pasado y entra desde atrás Jonathan Mensah (8), que no puede rematar bien de cabeza. El juez italiano –impecable– adiciona tres minutos, pero el empate está oleado y sacramentado. Javier Estepa, comentarista de Marca, pone como apunte final: “Ghana perdona los octavos y Australia sigue con vida. El conjunto africano no pudo ganar a una Australia que jugó durante más de una hora con uno menos tras la expulsión de Kewell en la primera parte. Los Socceroos se adelantaron en el marcador gracias a un gol de Holman en el 10', pero los africanos empataron el partido gracias a un penalti transformado por Gyan en el 24'. En la segunda parte, los de Rajevac lo intentaron pero Australia fue un hueso duro de roer e incluso tuvo ocasiones para llevarse el encuentro”.
10. La fecha final del grupo D, el venidero miércoles 23, enfrentará a los punteros de Ghana con sus inmediatos escoltas de Alemania y a los terceros Serbia les toca verse con Australia. Las Black Stars pudieron mirar ya de palco, pero ahora tienen que salir a cuidar el empate inicial o buscar algo mejor frente a los germanos que también entrarán a dejar todo en la cancha. Los Socceroos la tienen tan complicada como nosotros cuando alguno de ellos habla. Todo hace pensar que no repetirán la campaña de cuatro años atrás.
LAS ALINEACIONES
AUSTRALIA
1 Mark Schwarzer; 8 Luke Wilkshire; 2 Lucas Neill (Capitán); 3 Craig Moore; 21 David Carney; 5 Jason Culina; 23 Marco Bresciano; 7 Brett Emerton; 16 Carl Valeri; 14 Brett Holman; 10 Harry Kewell.
DT: Pim Verbeek.
65’ Scott Chipperfield (11) por Bresciano.
67’ Joshua Kennedy (9) por Holman.
84’ Nikita Rukavytsya (17) por Wilkshire.
GHANA
22 Richard Kingson (Capitán); 2 Hans Sarpei; 19 Lee Addy; 4 John Pantsil; 8 Jonathan Mensah; 6 Anthony Annan; 13 Andre Ayew; 21 Kwadwo Asamoah; 12 Prince Tagoe; 3 Asamoah Gyan; 23 Kevin Prince Boateng.
DT: Milovan Rajevac.
55’ Quincy Owusu-Abeyie (20) por Tagoe.
76’ Sulley Muntari (11) por Asamoah.
87’ Matthew Amoah (14) por Boateng.
(estos datitos y declaraciones en http://es.fifa.com/live/competitions/worldcup/matchday=9/day=1/match=300061469/index.html).
FOTO: JAMAS AMARAN A SU EQUIPO COMO LO AMAMOS NOSOTROS, FLICKR.COM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario