sábado, 19 de junio de 2010

Holanda-Japón: la praxis de los países bajos vence a la pujanza nipona



1. Holanda figura en el puesto 4 del oficioso ranking de la Iffhs. Japón en el 45. Esa diferencia debería hablar por sí sola, pero en este alocado Sudáfrica 2010 ya se ha visto que las previas no siempre se cumplen o son pasadas por salva sea la parte. Lindo, muy lindo eso.
2. El estadio Moses Mabhida de Durba (69957 asistentes) recibe el pleito. Héctor Baldassi de Argentina controla por segunda vez en el torneo las escaramuzas, dándole un beso a la Jabulani con que se iniciarán las acciones -¿quién dijo que los jueces no tenían cábalas? Ninguno de los entrenadores, siguiendo la máxima esa de que equipo ganador no se toca, incluye variaciones (o sea, Robben todavía no debuta como titular).
3. Los nipones juegan con casaca blanca, pantalones azules y medias blancas; es inevitable no asociarlos con el famoso “Niupi” de la serie de dibujos Supercampeones. A los pocos segundos se produce la primera infracción y Baldassi decide cortar los roces advirtiendo a los jugadores de ambos planteles; no es de repartir muchas tarjetas el juez de Río Ceballos, Córdoba, pero tampoco de los que se las guarda.
4. La Naranja mecánica sale con más ímpetu y antes de 10 minutos ya se han acercado al pórtico que defiende Eiji Kawashiwa (21). Los del Sol naciente hacen lo suyo con la metodología y paciencia que les caracteriza, protegiendo su fortaleza y tratando de aproximarse a la del oponente. Es un juego de estudio mutuo, cerrado, que al parecer sólo se romperá con algún yerro defensivo.
5. En el minuto 36 recién el pito argentino saca la pálida de su bolsa: Gregory Van der Wiel (2) amonestado. Japón acumula cinco hombres en la zona central e impide cualquier salida de los holandeses. Los naranjas buscan cómo romper esa presión que les da el gran despliegue físico que realizan los blancos, quienes además se han comenzado a acercar con algún tiro a la portería de Maarten Stekelenburg (1). Sin apertura en el tanteador, concluye una primera parte grata en lo visual, con alguna fricción exagerada y sin que Jabulani sea mimada por las mallas.
6. No hay sustituciones al iniciar el complemento. La selección de los tulipanes ha salido de vestuario mucho más decidida a llevarse los tres puntos, mientras que la de las flores de loto sigue en lo suyo de buscar algún error en la zaga rival que les permita un tanto. Pero el error –mínimo– en la marca sucede en el área nipona. Robin Van Persie (9) se anticipa al despeje de su marcador, cede un pase retrasado para Wesley Sneijder (10) –quien apareció poco en la etapa inicial– y el volante del Internazionale de Milán saca un misilazo desde fuera del área que Kawashiwa logra desviar un ápice con la mano izquierda, pero no evita que se le cuele. Son 52 minutos y la Naranja mecánica está casi sellando su pase a Octavos.
7. Pero los samurais no son entes que se resignen ante la adversidad. Takeshi Okada envía al campo a Shunsuke Nakamura (10), una de las figuras emblemáticas de los hoy vestidos de blanco. Los europeos empiezan a sentir el empuje nipón, que se acerca con verdadero peligro sobre su pórtico. Stekelenburg empieza a trabajar con cierto denuedo, aunque los atacantes rivales no logran articular un buen haiku de gol en el segundo tercio de la parte final.
8. El entrenador de los coorganizadores del mundial hace ocho años se la juega y manda a dos delanteros frescos para que logren horadar el castillo neerlandés. Queda poco menos de cuarto de hora y Japón ha inclinado el campo a su favor, mas no termina de servir un buen té. En la contra, a los 84 minutos, el recién ingresado Ibrahim Afellay (20) no puede definir un mano a mano con Kawashiwa. Sobre los 89, Shinji Okazaki (9) es quien se pierde inflar las redes de Stekelenburg, que hasta ahora no ha recibido un tanto en contra.
9. Concluye el partido luego de los tres minutos adicionados por el argentino Baldassi, de buen desempeño. Takeshi Okada tiene cara de velorio, aunque sus esperanzas no están del todo perdidas: dependerá de qué ocurra más tarde entre Camerún y Dinamarca, y de su juego con los daneses la próxima semana. Desde luego, en la web de la Fifa han elegido como figura a Wesley Sneijder. Holanda, una de las perennes favoritas, ha sellado la lógica previa y acaricia el ansiado pase.

LAS ALINEACIONES

HOLANDA

1 Maarten Stekelenburg; 2 Gregory Van der Wiel; 3 John Heitinga;
4 Joris Mathijsen; 5 Giovanni Van Bronckhorst (Capitán); 6 Mark Van Bommel; 8 Nigel De Jong; 7 Dirk Kuyt; 10 Wesley Sneijder; 23 Rafael Van der Vaart; 9 Robin Van Persie.
DT: Bert Van Marwijk.
71’ Eljero Elia (17) por Van der Vaart.
82’ Ibrahim Afellay (20) por Sneijder.
87’ Klaas Jan Huntelaar (21) por Van Persie.

JAPÓN
21 Eiji Kawashiwa; 5 Yuto Nagatomo; 22 Yuji Nakazawa; 4 Marcus Tulio Tanaka; 3 Yuichi Komano; 2 Yuki Abe; 8 Daisuke Matsui; 18 Keisuke Honda; 17 Makoto Hasebe (Capitán); 7 Yasuhito Endo; 16 Yoshito Okubo.
DT: Takeshi Okada.
63’ Shunsuke Nakamura (10) por Matsui.
76’ Shinji Okazaki (9) por Hasebe.
76’ Keiji Tamada (11) por Okubo.
(estos datitos y declaraciones en http://es.fifa.com/live/competitions/worldcup/matchday=9/day=1/match=300111117/index.html).
FOTO: SEMPRE INTER, FLICKR.COM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario