domingo, 20 de junio de 2010

Italia-Nueva Zelanda: los maoríes hacen historia, los campeones decepcionan de nuevo



1. Los campeones defensores –y tetracampeones mundiales– contra unos simpáticos pero inoperantes recién llegados –puede que sea su segundo campeonato ecuménico, pero seamos serios. Arbitra Carlos Batres de Guatemala –acompañado por asistentes de Costa Rica y Honduras– y el partido se desarrolla en el estadio Mbombela de Nelspruit.
2. Ricki Herbert no hace ningún cambio en su nómina titular. Marcello Lippi incluye la variante obligada del meta por la lesión de Buffon, que como sabemos debió salir del partido anterior y anunció se hará operar concluido Sudáfrica 2010.
3. Joseph Blatter está en la tribuna de Nelspruit, con miles de tiffosi en las butacas. Para su decepción y ¡SORPRESA! del globo entero, los All Whites embocan primero. Apenas se han jugado 6 minutos, centra Simon Elliot (7), la Jabulani rebota en el muslo del capitán azzurro Fabián Cannavaro (5) y Shane Smeltz (9) puntillea venciendo a Federico Marchetti (12). El planeta íntegro con la boca como el genio de Aladino de Disney.
4. Por supuesto, la squadra italiana se lanza con denuedo al empate. Los oceánicos juegan con un esquema promisorio para el instante: 1-8-1-1. En cada centro de los campeones defensores sólo quedan dos blancos fuera de su área.
5. El árbitro guatemalteco hace cumplir el reglamento y cobra penal sobre el minuto 27. Daniele Di Rossi (6) es jalonado por Tommy Smith (19) –aunque otros jueces no hubieran pitado, dirá más de uno. Vincenzo Iaquinta (9) ejecuta muy bien el tiro de 12 yardas, a la izquierda de Mark Paston (1) que se lanza a su diestra. Esto vuelve a fojas cero.
6. Italia ataca y Nueva Zelanda se defiende; la pintura original está restituida en su marco. Es un monólogo infructuoso, porque los campeones no logran el segundo antes de acabar la primera etapa.
7. Lippi sabe que necesita ser más incisivo y se la juega con dos variantes al comenzar los segundos 45 minutos. El monólogo azzurro continúa. Los maoríes con suerte llegan hasta el círculo central del campo. Pero el conjunto italiano –como sucedió cuando iba en desventaja y después de lograr el empate– es como amante indeciso: llega a destino con sus devaneos, pero no da la puntada final para cerrar el nexo.
8. Transcurre el segundo tercio del complemento y seguimos con la cantinela: los azules son un bloque ofensivo, la Jabulani muy rara vez llega al campo italiano y los blancos viven prácticamente en los primeros 35 metros de su medio sector. Dato estadístico: los azzurri han tenido 57% el balón.
9. El empate será el resultado que acompañe hasta la última fecha del grupo a los defensores del título –que así como van, vemos muy difícil puedan revalidarlo. Herbert festeja y saluda a los aficionados de los All Whites; Lippi, con cara de estreñido, debe estar pensando con qué explicaciones saldrá ahora. Di Rossi es la figura para la Fifa, pero surge una interrogante: Italia, ¿estás en Sudáfrica o todavía no has llegado?

LAS ALINEACIONES

ITALIA

12 Federico Marchetti; 19 Gianluca Zambrotta; 4 Giorgio Chiellini; 5 Favio Cannavaro (Capitán); 3 Domenico Criscito; 15 Claudio Marchisio; 6 Daniele De Rossi; 22 Riccardo Montolivo; 7 Simone Pepe; 11 Alberto Gilardino; 9 Vincenzo Iaquinta.
DT: Marcello Lippi.
46’ Antonio Di Natale (10) por Gilardino.
46’ Mauro Camoranesi (16) por Pepe.
60’ Giampaolo Pazzini (20) por Marchisio.

NUEVA ZELANDA
1 Mark Paston; 4 Winston Reid; 6 Ryan Nelsen (Capitán); 19 Tommy Smith; 5 Ivan Vicelich; 7 Simon Elliott; 11 Leo Bertos; 3 Tony Lochhead; 14 Rory Fallon; 9 Shane Smeltz; 10 Chris Killen.
DT: Ricki Herbert.
62’ Chris Wood (20) por Fallon.
79’ Jeremy Christie (21) por Vicelich.
92’ Andy Barron (13) por Killen.
(estos datitos y declaraciones en http://es.fifa.com/live/competitions/worldcup/matchday=9/day=1/match=300061475/index.html).
FOTO: OSEAMANYAS, FLICKR.COM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario