miércoles, 16 de junio de 2010

España-Suiza: entra al ruedo la que no quiero que sea campeona y la hacen fondué



1. Además de una jocosa apuesta con un querido amigo blogger, Juan Carlos Ramiro Quiroga, por la cual quien pierda pagará una paella al otro, tengo más de una razón para no querer que los hispanos sean campeones en Sudáfrica. Primera, que casi todo el mundo los da como favoritos, por haber ganado la Eurocopa 2008 y por la campaña previa que realizaron; como suelo oponerme casi a todo –más de una vez me han preguntado “¿Y a vos qué te gusta pues?”– ese delirio masivo bastaría para ir por la contraria, pero hay más.
2. España tiene al Barcelona como base, pero no es el Barça. Por consiguiente, si bien festejo cuando los catalanes juegan –independiente del resultado: siempre es grato ver a los culés–, otra cosa es mirar al conglomerado que dirige Vicente Del Bosque, pues si bien lo hace a un toque, con rapidez y casi el mismo dibujo que con Guardiola, le falta espíritu (y el petizo Messi, entre otros).
3. También hay razones sociopolíticas bastante fuertes para que la Furia Roja me caiga antipática, pero esas no habré de exponerlas acá porque no es el lugar ni momento. Es la única –en estos 15 partidos previos se han sumado algunas, pero varias de esas caen por su propio peso– escuadra que, desde lo más íntimo y con todas mis fuerzas, no quiero que levante la copa de campeona el venidero 11 de julio. Incluso no me gustaría que llegue a la final y puede (espero) que vaya a ocurrir, pero me conformo con lo anterior.
4. La Nati o selección de Suiza tiene todo en contra para este nuevo partido de Eurocopa, con árbitro inglés, Howard Webb, en Durban Stadium. Han disputado 18 encuentros antes y nunca los helvéticos vencieron a los peninsulares; tres veces les han sacado empate, pero es a lo mejor que han llegado.
5. Con (casi) todas sus estrellas en cancha –faltarían Cesc Fábregas (10) y Fernando El Niño Torres (9)–, la Furia Roja se lanza decidida a definir el pleito cuanto antes, pero la estrategia de doble pivote (1-4-4-2) que Ottmar Hitzfeld planta cuidando su portería es más efectiva.
6. Enrique Ortego, uno de los comentaristas en línea que ha dispuesto Marca, pone en el minuto 20: “Quince minutos de monólogo de España. Absoluta posesión de balón. Juego en campo contrario. Mucho cambio de posiciones, sobre todo de David Silva (21) que se va de su banda derecha y se la deja para Sergio Ramos (15)”. Al final de la primera parte –el monólogo no ha variado y es uno de tantos aburridos– el otro comentarista, Fran Villalobos, acota: “Nos ha chafado por ahora los planes Suiza. Sólo hemos tenido dos claras, la de Gerard Piqué (3) y la de David Villa (7)”.
7. Con la variante ejecutada en la primera parte por “autolesión”, el monólogo vuelve hasta que en el minuto 51 la defensa española se huackabolea –como decimos por acá– y permite lo supuestamente imposible: gol suizo. Gerard Piqué (3) se enreda con Eren Derdiyok (19), Iker Casillas (1) trata de echarla afuera poniendo el pecho, la Jabulani rebota en Derdiyok y Gelson Fernandes (16) aparece para empujarla. ¡Jo! Chocolate suizo se están tomando en la cena los españolitos.
8. La doble variante –el Niño Torres y Jesús Navas (22)– pinta de cuerpo entero la desesperación que vive Del Bosque. Tienen como treinta minutos para dar la vuelta el tanteador, pero la Nati quiere hacer historia y además se aprovecha de los nervios. ¿Es una maldición partir como favorito en un mundial? Por ahora parece que sí. Y aunque me estoy adelantando también parece que Barajas recibirá pronto de vuelta a sus héroes.
9. Minuto 73, España se salva del segundo. Derdiyok hace bailar la Macarena a Carles Puyol (5) y a Piqué, remata a la izquierda de un clavado Casillas y el palo le dice no a Suiza. No quiero imaginar cómo será esta noche en Madrid. Comentario en Marca: “Lo hizo todo bien Derdiyok, que remató con el exterior contra la madera. Nos hemos salvado de milagro ahora”.
10. Para rematar: Iniesta lesionado. Entra Pedro (18). ¿El niño milagroso del Barça podrá salvarle las papas a Del Bosque? Quedan 14 minutos reglamentarios. Un amigo, Tonchi Raljevic, pone en su FB: “Los chocolates Suizos no se derriten”. Por supuesto, pongo el dedito levantado de aprobación. El árbitro inglés Webb se pasa de descarado y da cinco minutos de prórroga. Comentario final en Marca: “Pierde España 0-1 contra Suiza. Nos hemos complicado la vida. Cura de humildad”. Jugador del partido: Gelson Fernandes, ¿quién otro?
11. Los del país del creador de la Cruz Roja son una fiesta. Han roto el maleficio y me acercan a una deliciosa paella. Fondué hispano en Durban. Me río, me río, me río…

LAS ALINEACIONES

ESPAÑA

1 Iker Casillas (Capitán); 15 Sergio Ramos; 5 Carles Puyol; 3 Gerard Piqué; 11 Joan Capdevila; 16 Sergio Busquets; 21 David Silva; 14 Xabi Alonso; 8 Xavi Hernández; 6 Andrés Iniesta; 7 David Villa.
DT: Vicente Del Bosque.
61’ Fernando Torres (9) por Busquets.
61’ Jesús Navas (22) por Silva.
76’ Pedro (18) por Iniesta.

SUIZA
1 Diego Benaglio; 2 Stephan Lichtsteiner; 4 Philippe Senderos; 13 Stephane Grichting; 17 Reto Ziegler; 8 Gokhan Inler (Capitán); 16 Gelson Fernandes;
6 Benjamin Huggel; 7 Tranquillo Barnetta; 10 Blaise Nkufo; 19 Eren Derdiyok.
DT: Ottmar Hitzfeld.
35’ Steve Von Bergen (5) por Senderos.
78’ Hakan Yakin (15) por Derdiyok.
91’ Mario Eggimann (22) por Barnetta.
(estos datitos y declaraciones en http://es.fifa.com/live/competitions/worldcup/matchday=6/day=1/match=300111112/index.html).
FOTO: OLE.COM.AR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario