jueves, 24 de junio de 2010

Definición Grupo E: Holanda y Japón adentro (Dinamarca ya no es la que era)



1. La primera eliminada de Sudáfrica 2010 fue Camerún. Pesar para los Eto’o y compañía, pero ya nada pueden hacer. Quizás, si acaso, intentar despedirse con una victoria. Mas Holanda no querrá correr riesgos de ser eliminada o poner en zozobra su clasificación –cosas, ambas, poco probables pero no imposibles. El partido en Ciudad del Cabo parece teñirse de naranja desde mucho antes de empezar a jugarse.
2. Rustemburgo, en cambio, no tiene aún color predominante. Dinamarca y Japón llegan ambas con tres puntos y saben que un empate sólo llevaría a una de ellas –la nipona, por diferencia de gol– hacia los ansiados Octavos. Los samurais son pacientes, metódicos y eficientes; los vikingos gustan de arrasar con todo lo que se les pone delante. Será, a no dudarlo, un juego que difícilmente dejará indiferente a algún aficionado.
3. Y la Naranja Mecánica –hoy de blanco– decidió por lo más inteligente: ponerse en ventaja y, a partir de ello, cuidar el físico. Alguna variante –no sustancial– decide poner de principio el DT Bert Van Marwijk. A los 36 minutos, Robin Van Persie (9) hace una pared con Rafael Van der Vaart (23) y define con un soberbio derechazo que se le cuela entre las piernas a Hamidou Souleymanou (16) –¡que alguien le regale una sotana, por favor! Ya en la segunda parte, Samuel Eto’o (9) consigue, por la vía del penal, quebrarle el pórtico invicto a Maarten Stekelenburg (1) en el minuto 65. Para disipar cualquier duda, el esperado debutante Arjen Robben (11) recibe un pase a espaldas de los zagueros, saca un potente remate que se estrella en la base del palo derecho y Klaas Jan Huntelaar (21) recoge la Jabulani empujándola a las redes, en el minuto 82. Así, el equipo tulipán confirma su pase a Octavos como primero en el grupo.
4. Japón tampoco se anda con pequeñas ni rodeos. Ellos han entrado a ganar el partido y lo dejan en claro a los pocos minutos, con un par de ataques sobre el pórtico de Thomas Sorensen (1). Keisuke Honda (18), uno de los iconos nipones, se encarga de abrir el marcador en el minuto 17 de un soberbio tiro libre esquinado que aprovecha muy bien a la Jabulani –que desmiente a Maradona y sí dobla; muy bien, además. El técnico danés hace una variante intentando ser más ofensivo, pero no le surte. Por el contrario, Yasuhito Endo (7) hace otra delicia con la pelota y la coloca en el palo derecho de Sorensen, que aguardaba otro tiro de Honda, en el minuto 35. Dos goles de ventaja y casi la clasificación asegurada. En la recta final del complemento, minuto 79, el capitán Makoto Hasebe (17) traba a Daniel Agger (4) dentro del área y el referí pita penal. John Dahl Tomasson (9) ejecuta al centro del pórtico, Eiji Kawashiwa (21) contiene pero da rebote y el propio Tomasson la manda adentro. A cuatro minutos del término reglamentario, Honda hace una de lujo, con taco y cañito a Dennis Rommedahl (19) incluido, y cede un pase retrasado para Shinji Okazaki (9) que remata con total tranquilidad. Tres para los samurais, uno para los vikingos que se despiden.
5. Como decía la canción setentera de Manolo Otero: “Y pasó lo que tenía que pasar…”. Los de la redacción de Marca se enamoraron de los japoneses, yo quedé gratamente sorprendido con su manera de jugar al fútbol, ellos y los holandeses siguen en Sudáfrica, los de Dinamarca están cada vez más lejos de la selección de Laudrup y el propio Morten Olsen –ahora DT–, y Camerún… acabó dándole la razón a las críticas del veterano Roger Milla, pese a cualquier intento por callarle la boca o irse de la plantilla que haya hecho antes Samuel Eto’o. Se viene el último día de cierre de grupos, y con él la jornada en que más nervioso habré de estar. ¿Alguien me manda el famoso “Nervo Calm –grageas–“ que el Felipe de Mafalda se tomaba antes del Día de Reyes?

FOTO: RYUHA2009/FLICKR.COM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario