
1. Los del Sol naciente saltan con sus casacas azules –nunca comprendí el por qué de esa indumentaria y las especulaciones que hay en la red no me convencen– y los Leones indomables con unas amarillas que me encantan porque me recuerdan a mi querido The Strongest.
2. Preveo un partido en que los dos planteles, conocidos por su gran despliegue físico, se la pasarán correteando cual guanacos detrás de la Jabulani. Y en el Free State Stadium de Mangaung/Bloemfontein ocurre precisamente aquello: la pelota va y viene casi sin descanso, pero tampoco es que se aproxime a las porterías. Hamidou Souleymanou (16) y Eiji Kawashiwa (21) son casi espectadores de lujo al bordear la primera media hora.
3. Minuto 38, Keisuke Honda (18) -a la postre jugador del partido en la web de Fifa- recibe un centro sin marca alguna en el vértice del área y la empuja pese a la débil oposición que Souleymanou trata de hacerle. Así, con un regalo al delantero del CSKA Moscú, los nipones se ponen en ventaja.
4. Es la segunda vez en su escaso historial mundialista que los japoneses acaban un primer tiempo venciendo por la mínima, recuerda la página de la Fifa. La anterior fue hace cuatro años, cuando les ganaban a los australianos.
5. Olegario Benquerenca de Portugal, juez del encuentro, tiene una tarea tranquila. Tanto así que no ha sacado una sola tarjeta en la primera mitad y pasea –es un decir– relajado por el campo. El pito europeo toca su bolsillo recién sobre los 71 minutos para pintar con el mismo tono de su casaca a Nicolás Nkoulou (3).
6. Paul Le Guen sabe que las papas se le están quemando y ensancha su línea ofensiva enviando a Achille Emana (10), para que apoye a Samuel Eto’o (9), borrado por los agresivos y torpones zagueros azules. La línea de tres delanteros poco o nada consigue con los metódicos samurais, que poco menos se han colgado de su travesaño cuidando el resultado. Arriesgando al todo o nada, el entrenador galo manda poco después a Jeremi Njitap (8) y a Mohamadou Idrissou (17). Quedan poco más de 15 minutos y los africanos esperan un milagro.
7. Pero los santos han decidido hoy almorzar sushi y tomarse unos buenos sakes, acompañados imagino por Akira Kurosawa. Japón suma sus tres primeras unidades, comparte la cabeza de su grupo con los holandeses y ahora se enfrentarán entre ganadores. A los del “Bum Bum Camerún” – ¿recuerdan Italia 90?– la cuesta se les ha puesto empinada. Quien pierda en su juego contra los daneses, vai pra fora com la tambora…
LAS ALINEACIONES
CAMERÚN
16 Hamidou Souleymanou; 13 Eric Choupo Moting; 3 Nicolás Nkoulou; 5 Sebastien Bassong; 2 Benoit Assou-Ekotto; 21 Joel Matip; 11 Jean Makoun; 18 Eyong Enoh; 15 Pierre Webo; 19 Stephane Mbia; 9. Samuel Eto’o (Capitán).
DT: Paul Le Guen.
62’ Achille Emana (10) por Matip.
74’ Jeremi Njitap (8) por Makoun.
74’ Mohamadou Idrissou (17) por Choupo Moting.
JAPÓN
21 Eiji Kawashiwa; 5 Yuto Nagatomo; 22 Yuji Nakazawa; 4 Marcus Tulio Tanaka; 3 Yuichi Komano; 2 Yuki Abe; 8 Daisuke Matsui; 18 Keisuke Honda; 17 Makoto Hasebe (Capitán); 7 Yasuhito Endo; 16 Yoshito Okubo.
DT: Takeshi Okada.
68’ Shinji Okazaki (9) por Matsui.
81’ Kisho Yano (12) por Okubo.
87’ Junichi Inamoto (20) por Hasebe.
(estos datitos y declaraciones en http://es.fifa.com/live/competitions/worldcup/matchday=4/day=1/match=300061477/index.html).
FOTO: COMCEPT, FLICKR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario