miércoles, 16 de junio de 2010

Chile-Honduras: la Roja empieza ganando a los catrachos



1. "Nos mandaron terremoto, de pasada un tsunami, pero hoy estamos todos, para gritar un ceacheí". El texto corresponde a una noticia publicada en Emol.com, “el sitio de noticias online de Chile”. La pongo como enlace en mi FB y agrego: “ESO ES ESPÍRITU”. Y es una muestra más de la entereza y patriotismo que he admirado de los mapochinos desde que tuve el agrado de conocer el país en 2004.
2. Mi amigo Marcos Loayza dice que soy un “chilenófilo” y puede ser. Si voy a terminar de sincerarme, de los cuatro países que conozco –Argentina, Cuba, Chile y Perú–, nuestro vecino occidental, donde además mi hermano ha hecho su carrera universitaria, es lejos el que más me ha gustado. Desde 1991, cuando ganó la Copa Libertadores, soy hincha fanático del Colo Colo (lástima sus nexos innegables con Augusto Pinochet) y hace casi cuatro años tuve la dicha (literal) de estar en el Monumental para el último partido que el Mati Fernández (14) jugó con los albos, contra el Audax Italiano, consiguiendo el segundo título de ese año con Claudio Borghi como DT. Aún suena en mi recuerdo el cántico de la Garra Blanca: «Mati que te vaya bien… Mati que te vaya bien… Te lo deseamos el Colo y la Garra Blanca que te vio nacer…».
3. Cerca de la medianoche ayer cambié mi foto (encontré un dibujo de Zakumi con la camiseta y bandera chilenas) y puse el siguiente estado en mi MSN y FB: “¡CHI CHI CHI… LE LE LE… VAMOS CHILE!”. Tal vez más de uno de mis seudochauvinistas compatriotas me deteste por ello –toda la estulticia de la Guerra del Pacífico y la presunta inclaudicable reclamación marítima de Bolivia, que siempre he cuestionado–, pero me importa un cacahuate. Y la supuesta objetividad de este blog –¿existe tal presunción en una bitácora de la red que, obviamente, responde a los antojos e impulsos del autor? Definitivamente yo creo que no– también se va hoy por el caño, porque ¡YO LE VOY A LA ROJA DEL Mati, EL Pitbull MEDEL (17), EL Mago VALDIVIA (10), EL Niño Maravilla SÁNCHEZ (7), EL Chupete SUAZO (9) Y POR SUPUESTO EL Loco BIELSA!!!
4. Mientras escribo esto son las 02:30. Faltan cinco horas para que se inicie el partido en el estadio Mbombela de Nelspruit, con capacidad para 40929 espectadores, y estoy siguiendo la transmisión de TV Chile internacional. Hace un rato mostraron un bar donde la gente va a carretear esperando al juego. Como ellos, sé que me va a costar dormir hasta que Jabulani ruede.
5. Arbitra Eddy Mayllet de Seychelles –una república que no conocía hasta ayer, pero ahora gracias al mundial sé que es un grupo de 115 islas ubicadas en el océano Índico, al noreste de Madagascar, con una superficie total de 455 km² y pertenece a la Mancomunidad de Naciones. Como habrán notado soy bastante bruto en geografía. No pregunten cómo aprobé la materia más de 20 años atrás en colegio.
6. Reviso El Heraldo de Honduras. Desazón total por la salida de Julio César Rambo De León (10), lesionado con un desgarro muscular en la pierna derecha. Su reemplazante sería Jerry Palacios, quien junto a sus hermanos Jhony (4) y Wilson (8), hará historia porque será la primera vez que tres hermanos estén juntos en la misma selección en un mundial. Un aficionado pone en la página de El Heraldo: "Únanse conmigo a ayunar y orar desde ahora y si tienen alguna pregunta hágansela a Dios".
7. La H –uno de los denominativos de la selección hondureña– participa por segunda ocasión de un mundial. Antes estuvo en España 82, donde logró dos puntos tras empatar 1-1 con los anfitriones y con Irlanda del Norte. Los catrachos no se clasificaron para la segunda ronda por su derrota con la desaparecida Yugoslavia, por la mínima.
8. La Roja fue la segunda en la Eliminatoria sudamericana y regresa a la fiesta mayor del fútbol después de haber estado en Francia 98. Esta es su octava participación en un mundial. Su mejor actuación –dice la página de Fifa– data de 1962, año en que organizó el torneo y finalizó en tercer lugar. Guillermo Subiabre (1930), Leonel Ramírez (1962) y Marcelo Salas (1998) son los máximos goleadores chilenos en mundiales: cada uno hizo cuatro dianas.
9. Son las 07:00. No pude dormir, aunque me acosté cerca de las 04:00. Estuve 90 minutos dando vueltas en mi cama y volví a conectarme al mundo –si tuviera laptop ni me hubiera desconectado. Me pongo una polera gris de mangas largas, encima una de mis camisetas del Colo (la que compré con mi hermano en el mercado de la Estación Central en Santiago hace cinco años), una chaleca (chompa) roja que compré en un mall santiaguino y la gorra negra del Colo que de casualidad adquirí en Viña. Lista la indumentaria para los partidos de la Roja.
10. Inicia el juego. A los dos minutos el Mati ejecuta un tiro libre que cae apenas por detrás del pórtico que cuida Noel Valladares (18). Un minuto después el juez Mayllet saca la primera cartulina amarilla a Carlos Carmona (6), que frena un contragolpe catracho luego de un corner. Curiosidad aparte: este es uno de los pocos partidos sin multinacionales monstruosas en la indumentaria: Brooks la de Chile, Joma la de Honduras.
11. “La presión de Chile es asfixiante. España lo va a pasar mal ante estos tíos...” dice Tomás Campos, quien comenta este juego en vivo para Marca. El juez se va ganando mi antipatía: minuto 18, amarilla para el Mati. Aunque bien sacada, cabe reconocer. Minuto 20, contragolpe letal encabezado por el Niño Maravilla Sánchez, pase retrasado para el Mago Valdivia y remate que sale un poco alto.
12. GOOOOL DE CHILE. Al minuto 33, Jean Beausejour (15) recibe una asistencia de Mauricio Isla (4), al que le ha pasado el Mati Fernández, y la Jabulani le rebota (incluso pareciera que toca en el zaguero de La H), adentrándose en el marco del desesperado Valladares. Si hay justicia en el fútbol –o si la pelota no miente, como dice mi amigo Mauricio Linares– es el tanto que pone la verdadera validación de lo que se ve en la cancha.
13. La estadística rápida que muestran en pantalla a los 42 minutos indica que la escuadra del Mapocho ha tenido el balón 63% del total jugado. Hemos contabilizado con suerte un par de remates de los catrachos, y sobre el final de los 45 reglamentarios Ramón Núñez (7) ejecuta un tiro libre llevando recién algo de riesgo a la portería que cuida Claudio Bravo (1). Concluye la primera fracción, con el resultado lógico y previsto en los guarismos.
14. Los mismos onces iniciales retornan. La albiceleste centroamericana –hoy toda de blanco– se muestra en principio más ofensiva, incluso una jugada parece penal cuando Edgar Álvarez (17) cae después que Pitbull Medel despeja la pelota, en el minuto 47.
15. Chile envasa una delicatessen: cesión del Mago al Niño Maravilla, remate cruzado y la Jabulani se va al palo. Dos minutos después –estamos en la 63– Arturo Celia Punk Vidal (8) pivotea, Waldo Ponce (3) se lanza en palomita y Valladares (háganle un monumento en Tegucigalpa) la saca de adentro. Todo Chile –y yo también, claro– grita el gol que no se concreta pero cae de maduro.
16. El Loco Bielsa empieza a cuidar el resultado cuando quedan 10 minutos. Sobre la hora ingresa Chico Mark González (11), que hace la última del partido: contragolpe rápido con el Mati, remate de Chico Mark y la pelota sale apenas por encima del travesaño. Final del juego: Chile ha ganado en un mundial después de 28 años –la última vez que consiguió una victoria fue en España 82, en esa selección donde todavía estaban Elías Figueroa y Carlos Caszely. Primero pasito dado, pero siento que la Roja todavía puede y debe dar mucho más. Jugador del partido: Jean Beausejour.

LAS ALINEACIONES

CHILE

1 Claudio Bravo (Capitán); 4 Mauricio Isla; 17 Gary Medel; 3 Waldo Ponce; 8 Arturo Vidal; 20 Rodrigo Millar; 6 Carlos Carmona, 14 Matías Fernández; 7 Alexis Sánchez, 10 Jorge Valdivia; 15 Jean Beausejour.
DT: Marcelo Bielsa.
51’ Gonzalo Jara (18) por Millar.
80’ Pablo Contreras (5) por Vidal.
86’ Mark González (11) por Valdivia.

HONDURAS
18 Noel Valladares; 23 Sergio Mendoza; 2 Osman Chávez; 3 Maynor Figueroa; 21 Emilio Izaguirre; 8 Wilson Palacios; 20 Amado Guevara (Capitán); 17 Edgar Álvarez; 7 Ramón Núñez; 13 Roger Espinoza; 9 Carlos Pavón.
DT: Reinaldo Rueda.
59’ Georgie Welcome (12) por Pavón.
65’ Hendry Thomas (6) por Guevara.
77’ Walter Martínez (15) por Núñez.
(estos datitos y declaraciones en http://es.fifa.com/Live/Competitions/worldcup/matchday=6/day=1/match=300061495/index.html).
FOTO: MARCA.COM.

1 comentario:

  1. Mi buen Chesco, más de acuerdo contigo no podría estar y soy también un fanático achilenado desde 1991, con esa memorable copa libertadores ganada por el Colo (mi segundo equipo, detrás del Tigre). Claro que en mi caso, tiene también que ver la familia, con padrastro y hermanos chilenos y el cariño por todo ese país que tuve el placer de conocer desde la I a la X región.

    Hablando ya del partido en sí, pues quedé bastante conforme con el desempeño de la roja y no así con el resultado que debió ser más abultado. Chile es un equipo - por no decir el único - que mantuvo el ritmo a lo largo de los 90 minutos y no se cansó de atacar y atacar y atacar. Todo lo contrario a los mezquinos juegos que vimos hasta el momento, no crees?

    Al final y pese a no haber goleado, los 3 puntos suman y cuentan y luego de la derrota de la 'furia roja', se puede pensar en un primer lugar y evitar a uno de los cucus.

    Me gustó lo que vi hoy con Chile y creo que todavía se puede hacer más. Sólo espero que el equipo - y el loco Bielsa - puedan tener la cabeza y las bolas para enfrentar a un grande en 2da ronda (claro, estoy siendo exitista, pero creo que hay equipo para clasificar), sea contra Portugal, Costa de Marfil o Brasil (se me vienen a la cabeza los dos partidos que perdimos en las eliminatorias tanto en casa como afuera y tiemblo!).

    Se ganó después de 48 años y se tiene uno de los mejores equipos en la historia de Chile, además de un gran entrenador que ha sabido darle un notable juego a la roja.

    A soñar con los seis partidos restantes que quiero ver jugando a este equipo.

    Un abrazo y dale con el blog.

    PD: Tampoco pude dormir bien; esperando ansiosamente el partido!

    ResponderEliminar