
1. Los guaraníes contra los maoríes. Más allá de la rima fortuita –o al estilo Arjona, huácala–, la Albirroja no debería tener mayor problema para conseguir su segunda victoria y hacerse del primer sitio en su grupo, esperando a la tarde para conocer si le tocará una europea o asiática. Los neocelandeses se irán como vinieron –con mucho más ruido que nueces– y ratificarán así la teoría de mi amigo Ricardo: fueron invitadas por pura justificación geográfica.
2. El campeón defensor se juega el pase a Octavos contra una debutante. En teoría no debería tener problemas, pero como este viene siendo el torneo de las sorpresas –y como los de Lippi a duras penas han sumado dos empates en otros tantos juegos previos– cualquier cosa podría pasar.
3. Polokwane acoge un partido abierto pero improductivo. Al menos en la primera parte, en la cual ni la Albirroja ni los All Whites –hoy All Blacks como los del rugby– consiguen subir un tanto al marcador. Han estado más cerca los sudamericanos, pero no lograron culminar bien. La segunda parte comienza igual y se mantiene así. Ambas escuadras están conformes con la paridad en blanco y no se esfuerzan demasiado.
4. Johannesburgo una vez más es sitio sorpresivo. Transcurre el minuto 25 y Juraj Kucka (19) aprovecha una salida errónea de la zaga italiana, roba la Jabulani a Daniele De Rossi (6), se la pasa a Robert Vittek (11) y el delantero del Ankaragucu turco saca un tiro cruzado desde fuera del área que vence la resistencia de Federico Marchetti (12). La mínima se concreta al terminar el primero tiempo y los tiffosi reclaman a Andrea Pirlo (21). Pero Lippi no les da gusto y al iniciar el complemento manda a Fabio Quagliarella (18) y a Christian Maggio (2). Recién sobre el minuto 56, Pirlo ingresa en lugar de Ricardo Montolivo (22). Centro de corner ejecutado desde la derecha por el capitán eslovaco Marek Hamsik (17), rebote de la zaga azzurra hacia el mismo lugar, nuevo centro y Vittek que desvía la pelota; todo parece cerrarse en el minuto 73. Pero los italianos reaccionan apelando a su amor propio y a los 81 minutos Vincenzo Iaquinta (9) se la pasa de taco a Quagliarella, el ariete remata y Antonio Di Natale (10) recoge el rebote cedido por Jan Mucha (1), que logra el 2-1. Apenas transcurren ocho minutos del descuento, Kamil Kopunek (20) recibe un saque de costado sin nadie que le marque y le hace un sombrerito a Marchetti. Y para ponerle cereza a la torta, Quagliarella saca un tremendo remate que se cuela por la escuadra de Mucha en el minuto 91; el delantero de Nápoli no estará más en Sudáfrica, pero su gol es de antología.
5. Poco más que añadir. Paraguay clasifica primera, Eslovaquia segunda. Los campeones de 2006 –así como los subcampeones– quedaron fuera en las primeras de cambio. Hace unos días me preguntaba si Italia había llegado al campeonato en el continente africano; hoy me respondieron que nunca salieron de Roma donde, irónicamente, volverán en unas horas más, con menos gloria que cuatro años ha. Arrivederci, Italia!
FOTO: AMIR RIJAVEC/FLICKR.COM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario