
1. El último partido de Eurocopa –al menos ese mi deseo–, que sería tal a cabalidad plena si no fuese por el pequeño detalle del referí, el argentino Héctor Baldassi. Los antecedentes marcan que jugaron 30 veces: 15 ganó España, igualaron 12 y Portugal venció en tres, la última por la mínima en la Eurocopa organizada en tierra lusa.
2. El estadio de Ciudad del Cabo está casi a reventar. A los 45 segundos del pitazo inicial, Fernando Niño Torres (9) saca un tremendo remate hacia el ángulo. Eduardo (1) salva apenas. La Roja parece decidida a liquidar cuanto antes y la Selecçao das Quinas está siendo apabullada con ataques. A los 7 minutos, David Guaje Villa (7) lanza un gran tiro desde fuera del área, pero la invicta valla portuguesa –ojo con el detallito– se mantiene inmaculada. En el minuto 13 otra vez el Niño, pero la Jabulani se va por arriba del pórtico. Lo dicen en Marca y en Telecinco de España: el mejor inicio de su seleccionado.
3. El segundo tercio del partido se pinta de blanco. Corre el minuto 20 y Tiago (19) remata frontal desde fuera del área, Iker Casillas (1) la puñetea hacia arriba, llega Hugo Almeida (18) buscando cabecear, pero el capitán español le gana y la echa afuera. Siete minutos más tarde, tiro libre desde 37 m que ejecuta Cristiano Ronaldo (7). Casillas da rebote haciendo una de voleibol que Gerard Piqué (3) rechaza luego.
4. Los últimos 15 minutos de la primera parte –ha sido movidita, aunque las ocasiones claras de cercanía al gol no son demasiadas– traen un poco de tregua. Pero en el minuto 42 llega un centro de Fabio Coentrao (23) –el mejor de la selección lusa en la primera parte–, Tiago cabecea y la Jabulani se va fuera. No hay apertura todavía, pero pinta a que no se irán a alargue y saldrán a matar o morir en la complementaria.
5. El análisis de Enrique Ortego de Marca sobre los 45 de ida: “Mucha igualdad, a Portugal no le importa meterse atrás por detrás del balón y España lleva la iniciativa pero tiene que mover el balón con más velocidad. No está [Andrés] Iniesta [(6)] entonado, Pepe [(15)] le cierra el espacio entre líneas cuando se tira para dentro. Sergio Ramos [(15)] no está fresco por la derecha. Se incorpora mucho, pero sin ideas. No sabe qué hacer con el balón y en la duda la defensa contraria se coloca”.
6. Del Bosque y Queiroz no tocan sus onces iniciales –ojalá no estén cuidándose por una potencial prórroga, porque ahí sí se tornaría un juego aburrido. Minuto 51, Almeida centra para la entrada de Ronaldo, la Jabulani rebota en la rodilla derecha de Carles Puyol (5) y casi se le cuela a Casillas, que la perseguía desesperado. A un minuto de cerrar la hora de juego, Fernando Llorente (19), que acaba de ingresar, hace una palomita en la entrada al área chica y Eduardo le mete un t’axlli doble a la pelota para botarla. Segundos después el Guaje remata desde fuera del área y sale apenas desviada. Está por caer el gol español –me temo.
7. Y mis temores se confirman. Iniesta se la pasa a Xavi Hernández (8), él la pone de taco al Guaje que ingresa como saeta por izquierda y remata con la zurda ante el achique de Eduardo. Rebote del meta lusitano y el Guaje, ahora con la diestra, la manda a dormir en las redes. El invicto portugués en Sudáfrica 2010 se mantuvo 332 minutos.
8. Portugal tarda en reaccionar –incluidos los últimos cambios de Queiroz–, pero la Roja no quiere riesgos: defiende hasta con seis cuando los de la Selecçao das Quinas acosan su portería. El Guaje vuelve a intentar en el minuto 76 y otra vez se luce Eduardo. Si los compatriotas de Fernando Pessoa se van de Sudáfrica, vamos a echar de menos a este gran arquero.
9. El segundo en la lista de la revista Forbes de futbolistas millonarios, Cristiano Ronaldo (o CR9, como gusten), no ha hecho nada en todo el partido y me atrevo a decir que en todo el campeonato. Mucho metrosexual, pero de juego con su selección nada. Que siga con las poses, modelitos y esas fatuidades suyas que tanto le gustan a las revistas de farándula.
10. Regreso al juego. A tres minutos del término reglamentario, Llorente cabecea y el balón se va apenas lejos del poste izquierdo de Eduardo. Luego, por agresión se va con roja directa Ricardo Costa. Y ya. El clásico peninsular fue para los ibéricos.
11. Conocemos a los ocho mejores del orbe y lo lindo –para nosotros– es que habrá un sudamericano en cada partido de Cuartos. Se me van a hacer largas las horas hasta el viernes. Me molesta que los soberbios españoles (nada personal con algunas/os amigas/os) hayan clasificado, pero así está la cosa. En lo tocante a partidos, será hasta dentro de tres días.
LAS ALINEACIONES
ESPAÑA
1 Iker Casillas (Capitán); 15 Sergio Ramos; 5 Carles Puyol; 3 Gerard Piqué; 11 Joan Capdevila; 8 Xavi Hernández; 16 Sergio Busquets; 14 Xabi Alonso; 6 Andrés Iniesta; 9 Fernando Torres; 7 David Villa.
DT: Vicente Del Bosque.
58’ Fernando Llorente (19) por Torres.
87’ Pedro (18) por Villa.
92’ Carlos Marchena (4) por Alonso.
PORTUGAL
1 Eduardo; 21 Ricardo Costa; 6 Ricardo Carvalho; 2 Bruno Alves; 23 Fabio Coentrao; 19 Tiago; 15 Pepe; 16 Ricardo Meireles; 7 Cristiano Ronaldo (Capitán); 18 Hugo Almeida; 11 Simao Sabrosa.
DT: Carlos Queiroz.
57’ Danny (10) por Almeida.
71’ Liedson (9) por Simao Sabrosa.
71’ Pedro Mendes (8) por Pepe.
(estos datitos y declaraciones en http://es.fifa.com/live/competitions/worldcup/matchday=19/day=1/match=300061498/index.html).
FOTO: REUTERS/MARCA.COM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario