martes, 15 de junio de 2010

Costa de Marfil-Portugal: Choque de dos favoritas y arranque ligero del “grupo de la muerte”



1. Ese denominativo del “Grupo de la Muerte” –una hipérbole a la que son afectos mis colegas del área deportiva– en este caso no parece tan exagerado. Excepto Brasil, a las claras favorita donde se trate de fútbol, y Corea del Norte, la invitada de piedra que sin embargo puede decidir la suerte de las otras, Costa de Marfil y Portugal la tienen dura para pelear no el primero lugar sino el segundo. Por eso este juego, el número 13 del campeonato en Sudáfrica, es especialmente atractivo (además, debe quitarnos el mal sabor de boca que dejó el anterior en esta quinta jornada).
2. El estadio Nelson Mandela Bay, con aforo para 47 mil espectadores, recibe el encuentro. Jorge Larrionda de Uruguay, acompañado por dos compatriotas suyos, es el referí. Ambos planteles juegan con el mismo dibujo: 1-4-3-3. Se especulaba con el ingreso desde el inicio del lesionado Didier Drogba (11), estrella de los africanos, pero las alineaciones oficiales lo desmienten, aunque el delantero del Chelsea está en la banca. Tampoco parte desde el minuto cero el portugués Tiago (19), uno de los mejores de la selección lusa.
3. El juego arranca con brío. Y desde un inicio se nota será un partido con roces, faltas y escaramuzas físicas. A los ocho minutos sale la primera amarilla para Didier Zokora (5), por falta a Cristiano Ronaldo (7), el mimado de las damas y de las cámaras en la transmisión. En el minuto 10 remate de larga distancia de Ronaldo y el poste derecho de Boubacar Barry (1) le dice no al jugador del Real Madrid, que los periodistas de Marca rebautizaron como CR9.
4. El primero cuarto de hora transcurre y se mantiene el cero. Parecen estar más cerca los lusitanos, pero los marfileños se plantan y empiezan a dar lucha. A los 21 minutos, Guy Demel (20) y Ronaldo son pintados de amarillo por agresión mutua. El divo no puede con su carácter y reacciona ante una torpeza del africano.
5. Llegamos a la media hora del partido. Se mantiene el marcador en blanco y a Larrionda se le está empezando a hacer cuesta arriba por los roces y faltas de ambos lados. Esto, dicen los comentaristas por teve, no terminará con 22 si las cosas siguen así. Yo pienso lo mismo y Ramiro Aldunate, el cronista en vivo de Marca, también, porque pone con sarcasmo “se está luciendo el uruguayo Larrionda”.
6. Último tercio de la primera mitad reglamentaria. Ambas escuadras se han llamado a tregua. Portugal pugna por embocarla en la portería de Barry, mientras Eduardo (1), golero europeo, ha tenido 45 minutos tranquilos. Confiamos que para la segunda parte el juego se haga un tanto más abierto y podamos ver goles –los dos técnicos, Sven Göran Eriksson y Carlos Queiroz– saben que acabar empatados no les conviene.
7. Para el inicio de acciones complementario regresan sin variantes. Los naranjas se muestran más decididos y sacan de su letargo a Eduardo, que en dos minutos tiene que hacer un par de intervenciones. Drogba en etapa precompetitiva o de calentamiento, como decimos acá. Siaka Tiene (17) lanza un guadañazo por detrás a Liedson (9); otro árbitro le hubiera amonestado, lo menos, pero el uruguayo –que parece jugador de su selección por la camisola celeste y el resto del uniforme negro– no le saca ni la lengua. Los Elefantes quieren la apertura e inclinan el campo a su favor. Deco (20) manda un centro que Liedson empalma apenas y Jabulani llega hecha una masita a las manos de Barry; es el minuto 57 y el ritmo se hace por momentos trepidante. En cualquier momento cae un gol.
8. Fue la última del ex Barça, que deja su lugar a otro del Real Madrid, el esperado Tiago. Empieza a llover y el ídolo Drogba, con una protección en la mano derecha lesionada a principios de mes –ruptura de cúbito– ingresa al campo. Las vuvuzelas de alegría (definitivamente ratificadas por Joseph Blatter para el resto del torneo) ensordecen más que de costumbre. Hoy con uniforme alterno –casaca blanca, corto verde y medias blancas– la Selecção das Quinas no encuentra norte y parece depender únicamente de algún chispazo aislado. ¿CR9? Con la lluvia entró en cortocircuito.
9. Como para darme un mentís el metrosexual famoso en las revistas de farándula y del corazón ejecuta un tiro libre, pero la manda tan arriba que pudo salirse del estadio. Apenado, me voy dando cuenta que ambos técnicos han sellado el empate y las variantes de la recta final así me lo corroboran. Lástima, otra vez los redonditos abúlicos quedan en el tanteador, pese a que hemos asistido a un buen partido. Ya en la adición los Elefantes tratan de irse con los tres puntos, pero Eduardo y la zaga portuguesa –integrada por seis y hasta siete hombres– pugnan por impedírselo. El arbitraje, si cabe calificarlo, regular. Y para los que siguieron el juego en la web de Fifa, la figura ha sido Cristiano Ronaldo, dictamen de la platea con el cual no estoy de acuerdo. Ahora toca esperar que la Canarinha ponga en su lugar a los norcoreanos, que se traen unas ínfulas…

LAS ALINEACIONES

COSTA DE MARFIL

1 Boubacar Barry; 20 Guy Demel; 4 Kolo Toure (Capitán); 5 Didier Zokora; 17 Siaka Tiene; 21 Emmanuel Eboue; 19 Yaya Toure; 9 Ismael Tiote; 15 Aruna Dindane; 10 Gervinho; 8 Salomon Kalou.
DT: Sven Göran Eriksson.
65’ Didier Drogba (11) por Kalou.
81’ Kader Keita (18) por Gervinho.
88’ Romaric (13) por Eboue.

PORTUGAL
1 Eduardo; 3 Paulo Ferreira; 2 Bruno Alves; 6 Ricardo Carvalho; 23 Fabio Coentrao; 16 Ricardo Meireles; 8 Pedro Mendes; 20 Deco; 10 Danny; 9 Liedson; 7 Cristiano Ronaldo (Capitán).
DT: Carlos Queiroz.
54’ Simao Sabrosa (11) por Danny.
61’ Tiago (19) por Deco.
84’ Ruben Amorim (17) por Meireles.
(estos datitos y declaraciones en http://es.fifa.com/live/competitions/worldcup/matchday=5/day=1/match=300061489/index.html).
FOTO: PERIÓDICO MARCA.COM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario